lunes, 8 de abril de 2019

 Como  ser un buen árbitro

arbitros-futbol-primera-division

¿Qué podemos hacer para llegar a Primera División? Es una pregunta que los jóvenes árbitros se hacen con frecuencia, el ex árbitro Manuel Ángel Pérez Lima da la respuesta a esta cuestión en el siguiente artículo:
Muchos colegiados se quedan en la monotonía, en lo fácil, en lo común. En las siguientes líneas te recomendaré una serie de puntos para salir de esa corriente en la que se quedan muchos buenos árbitros, para llegar a las cotas más altas de este bonito deporte, el arbitraje.
Al terminar una conferencia o cuando  charlo con algunos compañeros, la pregunta que con mayor frecuencia me hacen es la misma, y se repite constantemente, ¿qué podemos hacer para llegar a Primera División? Me sorprende mucho que la gente piense más en llegar a Primera División, que en preocuparse en hacer deporte. Todos quieren que les diga la pócima mágica para conseguir llegar a la cima.
En las próximas líneas voy a intentar desgranar todos los ingredientes, y el tiempo de cocción necesario para que esta mezcla nos pueda ayudar a conseguir nuestros objetivos, llegar a Primera División, o disfrutar de este maravilloso deporte que es ser árbitro de fútbol.
Tenemos que olvidarnos de los tópicos, si os fijáis últimamente estamos oyendo en las delegaciones o foros de árbitros la siguiente frase: hay que pasar desapercibido. Esa forma de arbitrar agradando a todos, pasando la mano por arriba a los jugadores, permitiendo todo tipo de cosas, crear vestuarios que no están ni para criar animales, tarjetas que se sacan y no se ponen en el acta, permitir personas no autorizadas en vestuarios y banquillos, “hablar con compañeros de temas extra-deportivos que sólo consiguen anularte”, pensar que se logra más en las delegaciones que en los terrenos de juego, hablar mucho y trabajar poco. Hay que concentrarse sólo en la parte deportiva y olvidarnos de todo lo que no sea nuestro cometido, de todo lo innecesario.
Lo primero que aprendemos como árbitros es a dirigir encuentros de fútbol base. Después de unas clases y algún consejo por parte de los más veteranos, sacamos los partidos bien sin problemas, incluso nos dicen que lo estamos haciendo bien, ya controlamos la zona que yo denomino “no problem”.
Una vez que tenemos dominada la zona: “No problem”, hay que perder el miedo a salir de esta área, hay que dejar de ser unos vagos y apostar por cambiar de marcha, nos solemos quedar en la zona “no problem”, porque la tenemos dominada, nos sentimos seguros y tenemos pavor a los cambios.
Dar un paso más significa que hay que asumir riesgos, buscar nuevos retos, nos vemos forzados a cambiar de rumbo, a orientar nuestra voluntad hacia la motivación por mejorar y asumir la valentía de dirigir los encuentros con mayor rigor, llegando donde los demás no quieren intentarlo por temor a perder lo conseguido o por comodidad. Es fundamental cambiar la actitud y pasar de ser árbitros saca partidos, a árbitros de fútbol de máximo nivel. Podemos utilizar la zona “no problem” como aprendizaje y una vez controlada dar un paso más allá.
Hay que esforzarse en cada partido, sea un alevín o uno de Primera División, tenemos que mejorar nuestro rendimiento, mejorar el nivel, crecer, poniendo toda la voluntad y estar motivado para darlo todo, estar por encima y demostrar en cada partido la categoría que figura en nuestro carnet como colegiado, ésta se demuestra en el terreno de juego dándolo todo en cada momento.
Concentración máxima, evitando ser conformista, demostrando siempre que queremos ser más grandes, no solo en los partidos, también en los entrenamientos, las clases, etc... Siempre intentando salir de la zona de “no problem” y buscando nuevos retos.
Si estamos arbitrando un partido aburrido, sin juego, sin tensión, antes de permitir contagiarnos del encuentro, nos pellizcamos si es necesario para conseguir recuperar la concentración, y empezar a corregir nuestros puntos débiles, haciendo la diagonal, acelerando, llevando siempre el balón a la derecha, siempre buscando una mejor posición. Y es que una simple jugada que nos coja con la guardia baja, nos puede tirar lo conseguido hasta el momento. En un partido no hay lugar para la distracción.
Estamos en un momento delicado, no pretendo que nadie haga cosas que no quiera hacer, y mucho menos ofender a algún compañero, pero lo queramos o no, muchos árbitros se quedan en la zona “no problem”, y no arriesgan, están dejando pasar una oportunidad magnífica para aprender a darlo todo en cada momento, ya sea en un partido, entrenamiento, o un examen. Independientemente de la categoría que tengas en este preciso momento, es mejor arriesgar y dar un paso hacia delante, que quedarte corto con la mediocridad y la vagancia, con las que no vamos a ninguna parte.
Los árbitros tienen cierto reparo en hacer cosas diferentes, es mucho más cómodo seguir la corriente de la mayoría, pero os puedo asegurar que realmente lo mejor que te puede pasar en este deporte es cuando sales de la normalidad, de la comodidad de dirigir un encuentro lejos de la jugada, intentando convencer a los jugadores con diálogos, comportándote como si fueran tus amigos. Cuando asumes la valentía de darlo todo en cada partido te ganas el respeto de los jugadores, aficionados y de tus dirigentes, que verán en ti un candidato a subir de categoría. El respeto se gana con tu trabajo sobre el césped.
Creo mucho en este deporte que tantas alegrías me ha dado, como es el arbitraje, no sólo por el simple hecho de hacer deporte sino por los valores que nos transmite desde que decidimos hacernos colegiados; tener tranquilidad en situaciones límites, ser solidario, ser justo, tener lealtad, respeto hacia los demás y así mismo, cooperación, autonomía, participación, tolerancia e integración, valores esenciales que nos ayudarán no sólo como deportistas sino para afrontar nuestra vida.
Para mí el árbitro de fútbol es una mezcla entre un corredor de 800 metros y un especialista en reglas de juego. ¡A qué esperas, cambia de marcha y sal de la zona “no problem”!

domingo, 7 de abril de 2019

Andre Marriner, árbitro del siglo XXI

Andre Marriner, árbitro del siglo XXI

arbitros-futbol-Andre-Marriner

Al día de hoy para llegar a pertenecer al Selecto Grupo del arbitraje internacional requiere un trabajo muy exigente. Andre Marriner es uno de estos árbitros que están en la lista de la FIFA que además de dirigir partidos en el Reino Unido y en el extranjero, se prepara diariamente y visita clubes para educar y establecer relaciones con los jugadores. 
Mariner explica su temporada en cuatro aspectos:
Aplicación
Hay algunas personas que piensan que no hacemos mucho, un partido a la semana durante una temporada de 38 juegos pero la realidad es que estuve involucrado en 70 juegos la temporada pasada. A nivel nacional, viaja un día antes del partido; si participas en un partido de la UEFA o FIFA, son tres o cuatro días de la semana que estas fuera, y recuerda que tenemos que entrenar.
Al mirar mi diario de la temporada pasada, hubo meses como septiembre y noviembre, donde solo tuve un día libre en cada uno de esos meses. 
Preparación
Es gracioso, llevaré a los niños a la escuela el lunes por la mañana y la gente todavía dirá: "¿Qué haces durante el resto de la semana? No puedes tener mucho que hacer hasta el próximo sábado".
La realidad es que la noche anterior habré presentado mi informe posterior al partido y dediqué tiempo a enviar mis datos de frecuencia cardíaca a nuestro equipo de ciencias del deporte, porque nuestra condición física está bajo constante supervisión.
Para cuando regrese a casa habré recibido mis próximos planes de entrenamiento, así que con eso hay diferentes tipos de sesiones: intensidades altas, pesos, velocidad y resistencia, sesiones de recuperación.
Luego, el lunes por la tarde, llega nuestra cita del fin de semana y comienzo mi investigación desde allí. Trataremos de averiguar cómo se alineará su equipo porque queremos saber cuál es nuestro mejor posicionamiento en el terreno de juego para que el juego fluya. A lo largo de la semana, analizaremos los informes de Delegado de partido y Asesor de PGMOL de nuestros partidos. 
Comunicación
Una de las claves para mejorar los estándares de comportamiento de los jugadores en las últimas temporadas ha sido el mayor flujo de comunicación entre jugadores y árbitros. Una gran parte de eso se debe al intercambio previo de las hojas de equipos con los capitanes y gerentes; nos da la oportunidad de conversar sobre cualquier problema.
Pero el tiempo más beneficioso se pasa visitando los campos de entrenamiento. Casi todos los árbitros de Select Group hacen esto y la temporada pasada fui a Aston Villa, West Bromwich Albion, West Ham United, Fulham y Tottenham Hotspur. 
Educación
Como árbitro, tienes una carrera extremadamente inusual. Casi todos nosotros hemos dejado o sacrificado nuestros trabajos por el arbitraje. Antes de convertirme en árbitro de Select Group, era cartero, pero antes tuve que dejar un trabajo bien pagado en Land Rover, donde tenía muy buenas perspectivas de futuro.
Afortunadamente para nosotros, Mike Riley ha sido excelente desde que asumió como Gerente General de PGMOL. Reconoció que nuestros esfuerzos deberían ser recompensados. Así que ha trabajado con la Universidad de Gloucestershire para desarrollar una calificación de educación superior a nivel de posgrado, las calificaciones están destinadas a ayudarnos a reingresar a la vida laboral

Arbitros copa mundial sub-20 Polonia 2019

Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Polonia 2019: Equipos Arbitrales y VAR




arbitros-futbol-MUNDIAL-POLONIA

La Comisión Arbitral de la FIFA ha designado a los equipos arbitrales y árbitros VAR que estará presentes en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Polonia 2019.

AFC:
A: Ahmed Al Kaf (Omán)
AA 1: Abu Bakar Al Amri (Omán)
AA 2: Rashid Al Ghaithi (Omán)

A: Muhammad Bin Jahari (Singapur)
AA 1: Min Kiat Koh (Singapur)
AA 2: Abdul Hannan Bin Abdul Hasim (Singapur)

A: Adham Makhadmeh (Jordania)
AA 1: Ahmad Alroalle (Jordania)
AA 2: Mohammad Alkalaf (Jordania)

VAR: 

Ammar Aljeneibi (EAU)
Khamis Al Marri (Qatar)
Ming Fu (RP China)

CAF:

A: Mustapha Ghorbal (Argelia)
AA 1: Mahmoud Ahmed Kamel Ahmed (Egipto)
AA 2: Mokrane Gourari (Argelia)

A: Maguette N'Diaye (Senegal)
AA 1: Elvis Noupue, (Camerún)
AA 2: Seydou Tiama (Burkina Faso)

A: Ndala Ngambo ((RD del Congo)
AA 1: Olivier Safari (RD del Congo)
AA 2: Souleimane Amaldine (Comoras)

VAR:

Bakary Gassama (Gambia)
Ghead Grisha (Egipto)
Bamkak Tessema (Etiopía)

CONCACAF:
A: Ismail Elfath (EEUU)
AA 1: Kyle Atkins (EEUU)
AA 2: Corey Parker (EEUU)

A: Fernando Guerrero (México)
AA 1: Pablo Hernandez (México)
AA 2: Jose Martinez (México)

A: Hector Martinez (Honduras)
AA 1: Walter Lopez (Honduras)
AA 2: Helpys Feliz (República Dominicana)

VAR: 

Adonai Escobedo (México)
Allan Kelly (EEUU)

CONMEBOL:

A: Raphael Claus (Brasil)
AA 1: Danilo Manis (Brasil)
AA 2: Bruno Pires (Brasil)

A: Leodan Gonzalez (Uruguay)
AA 1: Richard Trinidad (Uruguay)
AA 2: Martin Soppi (Uruguay)

A: Alexis Herrera (Venezuela)
AA 1: Jorge Urrego (Venezuela)
AA 2: Tulio Moreno (Venezuela)

A: Fernando Rapallini (Argentina)
AA 1: Diego Bonfa (Argentina,)
AA 2: Gabriel Chade (Argentina)

VAR: 

Julio Bascuñán (Chile)
Andres Rojas (Colombia)
Wilton Sampaio (Brasil)
Jesus Valenzuela (Venezuela)
Gery Vargas (Bolivia)

OFC:

A: Abdelkader Zitouni (Tahití)
AA 1: Folio Moeaki (Tonga)
AA 2: Bernard Mutukera (Islas Salomón)

UEFA:

A: Benoit Bastien (Francia)
AA 1: Hicham Zakrani (Francia)
AA 2: Frederic Haquette (Francia)

A: Jesus Gil Manzano (España)
AA 1: Angel Nevado Rodriguez (España)
AA 2: Diego Barbero Sevilla (España)

A: Ivan Kruzliak (Eslovaquia)
AA 1: Tomas Somolani (Eslovaquia)
AA 2: Branislav Hancko (Eslovaquia)

A: Davide Massa (Italia)
AA 1: Filippo Meli (Italia)
AA 2: Fabiano petri (Italia)

A: Michael Oliver (Inglaterra)
AA 1: Simon Bennett (Inglaterra)
AA 2: Stuart Burt (Inglaterra)

A: Daniel Siebert (Alemania)
AA 1: Jan Seidel (Alemania)
AA 2: Rafael Foltyn (Alemania)

A: Slavko Vincic (Eslovenia)
AA 1: Tomaz Klancnik (Eslovenia)
AA 2: Andraz Kovacic (Eslovenia)

VAR: 

Artur Dias (Portugal)
Marco Guida (Italia)
Alejandro Hernandez Hernandez (España)
Juan Martinez Munuera (España)
Benoit Millot (Francia)
Pawel Raczkowski (Polonia)
Paulus Van Boekel (Países Bajos)

Fuente: FIFA

Entrada destacada

 Como  ser un buen árbitro ¿Qué podemos hacer para llegar a Primera División? Es una pregunta que los jóvenes árbitros se hacen ...